Infórmate gratis Telefono913 186 808
Comparativa de tarifas 1 de julio de 2025

Tarifas móviles para viajar fuera de Europa: mi guía para no arruinarte

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 1 de julio de 2025
En pocas palabras

Tienes el viaje de tus sueños a la vuelta de la esquina: Estados Unidos, Japón, Marruecos, Tailandia… La maleta casi lista, pero te asalta la duda de siempre: ¿qué hago con el móvil? Usar tu tarifa como si estuvieras en España es la receta para una factura de susto. Como experto en la materia, te voy a explicar las opciones que tienes para seguir conectado fuera de Europa sin dejarte el presupuesto en el intento.

¡Cuidado! Tu tarifa europea no funciona igual en el resto del mundo

Lo primero y más importante que debes entender es que las condiciones de tu tarifa cambian radicalmente en cuanto cruzas las fronteras de la Unión Europea. El “fin del roaming” del que tanto hemos oído hablar solo se aplica dentro de los países de la UE y algunos asociados.

Fuera de esa zona, cada mega que gastes o cada minuto que hables se tarifica a unos precios especiales que suelen ser muy, muy caros. Esto se debe al famoso roaming, que si no sabes bien qué es, te lo explico en detalle en mi guía sobre tarifas móviles con roaming incluido. Aquí nos vamos a centrar en las soluciones.

Tus 3 grandes opciones para tener internet fuera de Europa

Para no volver del viaje con una sorpresa en el banco, tienes tres caminos principales. Te los analizo uno por uno, con sus pros y sus contras.

1. Contratar un bono de tu operador

Operadores como Movistar, Orange o Vodafone te ofrecen bonos o módulos de roaming para destinos específicos fuera de la UE. Por un precio diario o semanal, te dan un pequeño paquete de datos y a veces minutos.

  • Ventaja principal: Es muy cómodo. Lo activas desde la app de tu operador y mantienes tu número de WhatsApp sin problemas.
  • Inconveniente: En mi opinión, es casi siempre la opción más cara. Es ideal para un viaje de negocios muy corto de 1 o 2 días, pero para unas vacaciones de una o dos semanas, el coste se dispara.

2. Comprar una tarjeta SIM local al llegar

Consiste en, nada más aterrizar, buscar una tienda del operador local del país (ej. T-Mobile en EE.UU., Claro en Colombia) y comprar una tarjeta SIM de prepago.

  • Ventaja principal: Es la forma de tener datos al precio más bajo, el que pagan los locales.
  • Inconveniente: Pierdes temporalmente tu número de teléfono español (y con ello, las llamadas o SMS que te lleguen). Además, implica el lío de buscar tienda, entenderte en otro idioma y a veces, hasta cambiar físicamente la tarjeta SIM de tu móvil.

3. Comprar una eSIM de datos antes de viajar

Esta es, para mí, la revolución para los viajeros. Empresas como Holafly o Airalo te venden una eSIM (una SIM digital) por internet. La compras antes de salir de casa, escaneas un QR y, al aterrizar, tu móvil se conecta a la red local.

  • Ventaja principal: Comodidad máxima. La instalas en casa y la activas al llegar. Mantienes tu SIM española en el móvil para recibir llamadas o SMS importantes y usas la eSIM solo para datos. Suelen ofrecer paquetes de datos ilimitados para un número de días concreto, así que sabes exactamente lo que vas a pagar.
  • Inconveniente: Tu móvil tiene que ser compatible con la tecnología eSIM (la mayoría de modelos de gama media-alta de los últimos años lo son).

Tabla comparativa: ¿Qué solución te encaja más?

OpciónIdeal paraVentaja principalInconveniente principal
Bono de tu operadorViajes de negocios muy cortos (1-2 días).Comodidad, mantienes tu número.Suele ser la opción más cara.
SIM localViajes largos (más de un mes) o presupuestos muy ajustados.El precio por giga más bajo.Pierdes tu número, es un lío encontrarla y activarla.
eSIM de datosLa mayoría de viajes turísticos o de trabajo (de 5 a 30 días).Equilibrio perfecto: cómoda, precio cerrado, mantienes tu WhatsApp.Tu móvil debe ser compatible con eSIM.

Mi consejo como experto: la eSIM es la ganadora para la mayoría

Si tu móvil es compatible, yo no me lo pensaría: la eSIM de datos es la solución más inteligente y equilibrada para la mayoría de viajeros. Te da la tranquilidad de un precio cerrado (a menudo con datos ilimitados), la comodidad de prepararlo todo antes de salir, y la ventaja de mantener tu número español para emergencias. Si tienes dudas, nosotros te ayudamos a que cuentes con lo mejor para tu viaje.

Telefono91 131 01 83

Preguntas frecuentes sobre viajar fuera de Europa

Si uso una eSIM de datos, ¿puedo seguir usando mi número de WhatsApp?

Sí, y esta es una de sus mayores ventajas. WhatsApp está vinculado a tu número de teléfono, no a tu tarjeta SIM. Al usar una eSIM para los datos y mantener tu SIM española en el móvil, tu WhatsApp seguirá funcionando con tu número de siempre para chatear y llamar a través de internet.

¿Qué pasa si no contrato nada y uso mi móvil?

Te expones a la tarificación por defecto de tu operador, que puede llegar a ser de más de 12 euros por cada mega consumido. Es decir, ver un par de vídeos o subir unas fotos a redes sociales podría costarte cientos de euros. Mi consejo es que, como mínimo, desactives la itinerancia de datos en los ajustes de tu móvil antes de que el avión despegue.

¿Cómo sé si mi móvil es compatible con eSIM?

La mayoría de los modelos de gama alta y media-alta lanzados desde 2019-2020 lo son (iPhone XS en adelante, Samsung Galaxy S20 en adelante, Google Pixel 3 en adelante, etc.). La forma más fácil de comprobarlo es buscar las especificaciones de tu modelo exacto en internet o consultarlo en los ajustes de red de tu teléfono.

Viajo a Estados Unidos, ¿qué opción es la mejor?

Para un viaje turístico a EE.UU. de 10-15 días, una eSIM con datos ilimitados es, en mi opinión, la opción más cómoda y con mejor relación calidad-precio. Te olvidas de buscar tiendas de T-Mobile o AT&T y tienes internet desde que aterrizas. Si vas a estar más de un mes, entonces sí podría compensarte mirar una SIM local de prepago.