Encontrar las mejores tarifas móviles para empresas pequeñas es vital, pero el mercado está lleno de opciones que cambian constantemente. Este artículo te da una idea clara con ejemplos concretos de las ofertas más destacadas para PYMES y autónomos este 2025. Analiza, compara y descubre cómo nuestro asesoramiento personalizado puede conseguirte la mejor oferta real para tu negocio. ¡Optimiza tus comunicaciones hoy!
Comparativa de tarifas móviles para PYMES y autónomos
El panorama de las telecomunicaciones para negocios es muy cambiante. Las ofertas se actualizan, surgen nuevas promociones y lo que hoy parece ideal, mañana puede no serlo. A continuación, te presentamos algunos ejemplos representativos de tarifas móviles orientadas a PYMES y autónomos, basados en las tendencias y tipos de ofertas que se observaban en el mercado español.
Importante: estos ejemplos son solo una referencia para que te hagas una idea. Los precios exactos, gigas, condiciones y la disponibilidad pueden cambiar. Las ofertas se mueven muy rápido. Por eso, lo más recomendable es que contactes con nosotros para obtener información 100% actualizada y ajustada a lo que tu negocio necesita.
Movistar Negocios Flex 1Gbps
La tarifa Negocios Flex de Telefónica Empresas, trae consigo fibra de 1Gbps, una línea móvil con 120GB de datos y llamadas ilimitadas y el fijo. Además, te enviarán un router avanzado WiFi+, dispondrás de la ayuda de un experto tecnológico. Todo ello por 39,90€/mes.
Ideal para: PYMES que buscan una solución todo en uno (internet fijo + líneas móviles) con un operador de siempre, que ofrezca amplia cobertura y servicios extra. Su punto fuerte es la integración de servicios y una red robusta. No olvides consultar la cobertura del operador en tu zona.
Vodafone Red Infinity Fibra y Móvil Lite
Esta opción de Vodafone para empresas te brinda conexión a internet en tu negocio de 600Mbps, datos y llamadas ilimitadas en una línea móvil, 41GB de roaming y un fijo. Junto a ello, te regalan un Xiaomi Redmi Note 14 Pro Plus 5G y el servicio de Vodafone Secure Net (para la ciberseguridad de tu negocio) por un total de 40,80€/mes.
Ideal para: PYMES que necesitan flexibilidad, buena velocidad de datos móviles (sobre todo 5G), opciones para usar el móvil fuera de España y proteger sus equipos informáticos tanto dentro de la oficina como en el mundo digital.
Orange Love Empresa Inicial
El operador naranja te ofrece la fibra de 600Mbps y una línea móvil con llamadas ilimitados y 100GB de datos, además del fijo. En paralelo, dispondrás de 45GB de roaming y un router Wifi 7 por 42€/mes.
Ideal para: negocios que quieren paquetes completos (fibra, móvil, a veces TV u otros servicios) y poder adaptar las líneas móviles a lo que usa cada empleado. Y, aunque la personalización es un punto fuerte, asegúrate de entender bien qué incluye cada cosa que contratas.
Pepephone Fibra 300Mbps+20GB
Sin nombres especiales ni florituras. Pepephone acerca a tu negocio una tarifa más económica que te incluye 300Mbps de fibra óptica y una línea con 20GB de datos móviles y llamadas ilimitadas. Además, puedes añadir de forma opcional la televisión y otra línea adicional con 20Gb y llamadas ilimitadas.
Ideal para: PYMES y autónomos que miran mucho el precio, buscan un buen paquete de gigas y prefieren operadores sin tantos servicios extra. Son ideales si buscas principalmente buena conexión a buen precio. Pepephone es conocido por sus tarifas sin permanencia y su atención al cliente.
Nuestra opinión experta
Como ves, cada operador tiene sus puntos fuertes y su tipo de oferta. Las promociones van y vienen, y la “mejor” tarifa depende totalmente de tu consumo real, cuántos empleados sois, y qué necesitáis exactamente. No dudes en apoyarte en nuestros expertos para dar con el plan perfecto.
Cómo elegir la mejor tarifa móvil para empresas
Ver ejemplos está bien, pero ¿cómo decides cuál es la adecuada para ti? Aquí tienes las claves para mirar cualquier oferta con lupa:
No te fijes solo en el precio: valora el paquete completo
El precio al mes es importante, pero no lo es todo. Piensa en:
- Cobertura: ¿tienes buena señal en la oficina y por donde se mueven tus empleados? Una tarifa barata sin cobertura no sirve de nada.
- Calidad del servicio técnico para empresas: ¿te atienden rápido si hay un problema? ¿Es fácil contactar? ¿Son eficientes?
- Velocidad y calidad de datos: ¿necesitas 5G sí o sí? ¿La velocidad que te dan es suficiente para lo que hacéis (videollamadas, subir archivos)?
- Servicios adicionales incluidos: ¿trae extras útiles como seguridad, almacenamiento en la nube, IP fija, una centralita virtual básica? ¿De verdad los necesitas?
Entiende el consumo real de tu equipo (datos, llamadas, roaming)
Antes de contratar paquetes ilimitados para todo el mundo, que suelen ser más caros, analiza:
- Datos: ¿cuánto gasta cada empleado? Echa un ojo a las facturas pasadas. ¿Hay picos de consumo? ¿Alguien necesita un montón de datos y otros casi nada? Quizás te venga bien combinar tarifas o usar datos compartidos. Si no sabes si necesitas ilimitados, mira nuestra comparativa entre datos ilimitados y limitados.
- Llamadas: ¿son sobre todo nacionales? ¿Necesitas llamar al extranjero o a números especiales? ¿De verdad todos necesitan llamadas ilimitadas?
- Roaming: ¿tu equipo viaja fuera de España? ¿A qué países? Comprueba qué incluye la tarifa para usar el móvil fuera y evitar sustos en la factura.
¿Permanencia sí o no? Flexibilidad vs. ahorro
Las ofertas más llamativas suelen pedirte que te quedes un tiempo (12 o 24 meses). Valora:
- Ventaja: precios más bajos, a veces móviles a mejor precio.
- Desventaja: poca flexibilidad si tus necesidades cambian o ves una oferta mejor. Si te vas antes, pagas penalización.
- Alternativa: las tarifas móviles sin permanencia te dan total libertad, aunque a veces cuesten un poquito más al mes. Son ideales para negocios que empiezan o cuyas necesidades cambian a menudo.
¿Necesitas datos compartidos o individuales?
- Bolsa de datos compartidos: un montón de GB para usar entre todas las líneas. Genial si unos gastan mucho y otros poco. Simplifica la gestión y evita que a unos les falten datos y a otros les sobren.
- Bonos individuales: cada línea tiene sus propios GB. Más fácil de entender para cada empleado, pero puede ser menos eficiente si el uso es muy distinto entre ellos.
Servicios adicionales específicos para PYMES
Algunas tarifas incluyen o te dejan añadir extras que pueden ser muy prácticos:
- Centralita virtual móvil: para gestionar las llamadas que entran de forma profesional, con desvíos, menús de voz, etc.
- Dirección IP fija: necesaria para algunas cosas online, como accesos remotos seguros.
- Soluciones de seguridad: antivirus para el móvil, navegación segura.
- MultiSIM: para usar tu número en varios cacharros (tablet, reloj inteligente…).
Nuestra opinión experta
Como has podido comprobar, el mercado de tarifas móviles para empresas pequeñas es un lío y no para de cambiar. Buscar todas las opciones y leer la letra pequeña de cada una lleva un tiempo que, como empresario o autónomo, seguro que prefieres dedicar a tu negocio. Aquí es donde nuestro servicio de asesoramiento gratuito te echa una mano.
Preguntas frecuentes sobre tarifas móviles para empresas pequeñas
¿Son mucho más caras las tarifas móviles de empresa que las de particular?
▲No tiene por qué. A veces, lo que pagas por cada línea puede ser parecido o incluso menos si contratas varias juntas para la empresa. La diferencia está en la gestión centralizada, el soporte preferente y los servicios específicos para negocios, que pueden hacer que valga la pena pagar lo mismo o un poco más. Comparando bien, se encuentran opciones muy interesantes.
¿Qué operador tiene la mejor tarifa móvil para autónomos en 2025?
▼No hay una única tarifa "mejor", porque depende de lo que consuma y necesite cada autónomo (precio, datos, cobertura, roaming, si quiere permanencia o no). Operadores como Pepephone, O2 o las opciones básicas de MásMóvil/Yoigo suelen gustar por su buena relación calidad-precio y flexibilidad. Los grandes (Movistar, Vodafone, Orange) tienen soluciones específicas, más completas con más servicios. Lo mejor es comparar según tu caso. ¡Y nosotros te ayudamos con eso!
¿Puedo cambiarme de operador si tengo permanencia en mi tarifa de empresa?
▼Sí, poder puedes, pero normalmente tendrás que pagar una penalización por irte antes de tiempo. La cantidad suele depender del tiempo que te quede de contrato. Antes de cambiar, calcula si lo que te ahorras con la nueva tarifa compensa lo que tienes que pagar por irte.
¿Cómo sé cuántos gigas necesita mi empresa al mes?
▼Lo más fiable es mirar el consumo detallado de los últimos 3 a 6 meses en las facturas de tu operador actual. Suma lo que gastan todas las líneas para saber el total de la empresa y mira la media por empleado y si hay alguien que gaste mucho más. Piensa también si crees que vais a usar más datos pronto (por ejemplo, con nuevas apps o más videollamadas). Si tienes dudas, es mejor empezar con una tarifa flexible o una que te permita cambiar los gigas fácilmente.
¿Ofrecen todos los operadores tarifas con datos compartidos para PYMES?
▼No todos, pero sí la mayoría de los importantes (Movistar, Vodafone, Orange y algunos del grupo MásMóvil). Tienen planes específicos para empresas que te dan la opción de tener una bolsa de datos para usar entre todas las líneas del contrato. Si te interesa, pregúntalo directamente.