Encontrar las mejores tarifas móviles internacionales puede ser un lío. Aquí vamos al grano: te contamos qué opciones tienes para usar datos y minutos en distintos países fuera de la UE y cómo llamar desde España sin llevarte sustos. Olvídate de la confusión, aquí tienes ejemplos claros y las claves para elegir la solución perfecta para ti.
Las mejores tarifas móviles internacionales en 2025
Sabemos que no hay una única tarifa mágica que sirva para todos. Depende mucho de a dónde viajas, cuánto tiempo y cómo usas el móvil (¿más datos o más llamadas?). Pero si necesitas conectividad en varios países fuera de la Unión Europea y además haces llamadas internacionales desde España, aquí te presentamos las principales opciones.
Mejores tarifas móviles internacionales: Vodafone, Orange y Movistar
Los operadores de toda la vida (Vodafone, Orange, Movistar…) incluyen algunas ventajas internacionales en sus tarifas más completas. Fíjate en las tarifas de fibra y móvil de gama alta, ya que incluyen paquetes de gigas específicos para usar en roaming fuera de la zona UE. También busca bonos de minutos para llamar desde España a otros países. Las mejores opciones son las siguientes:
- Vodafone Ilimitada Max: incluye roaming en los países de la UE, EE.UU., Canadá, Reino Unido, Suiza y Turquía, permitiéndote usar parte de tus datos nacionales (49GB) allí por 30€ al mes.
- Orange Go Ilimitada: lleva 100GB, de los cuales podrás utilizar 45GB en España y en los países de la UE. Cuesta 30€ al mes.
- Movistar Ilimitada Plus: con llamadas y datos ilimitados, de los cuales podrás utilizar 58GB en roaming. Su precio es de 38€ al mes.
Tarifas internacionales de eSIM: la opción más flexible
La eSIM (la SIM virtual) es genial para viajar. Hay empresas especializadas que te venden planes de datos para casi cualquier rincón del mundo. Las opciones que coronan todos los rankings son:
- Holafly: siguen con sus populares planes de datos ilimitados para muchos países y seguirán añadiendo más destinos a medida que pasa el tiempo. Para que te hagas a la idea, 15 días con datos ilimitados en EE.UU. cuestan 46,90€.
- Airalo: ofrecen más países y mejores precios en los paquetes de datos. Sus planes globales te dan hasta 20 GB para 180 días en muchísimos países por unos 30€ o 40€, aunque depende de la zona que quieras.
No obstante, a lo largo de este año hay más competencia de empresas como Nomad, Ubigi o SimOptions. Esto es algo bueno para ti, ya que esta competencia hace que todos mejoren los servicios y ajusten los precios al máximo. Una de las principales de esta opción es que la contratas online al momento, funciona en muchísimos sitios y mantienes tu número español en tu SIM física. Asimismo, ofrecen un precio muy competitivo, en relación con los operadores tradicionales.
Cómo funcionan las tarifas internacionales
Ahora que ya tienes ejemplos claros, vamos a aclarar algunos puntos clave que suelen liar un poco, y que hacen que este tema sea distinto a simplemente hablar de tarifas móviles con roaming incluido:
La diferencia clave: llamar a otro país vs. estar en otro país
- Llamadas internacionales (desde España): es cuando coges tu móvil español y llamas a un número de teléfono de otro país (por ejemplo, a tu tía en Colombia). Lo que pagas depende de si tienes un bono para ese país o de la tarifa estándar por minuto de tu operador.
- Roaming (cuando estás fuera de España): en Zona 1 (Unión Europea y asociados) usas tu tarifa normal de voz y datos como si estuvieras en casa. Pero en el resto del mundo es donde hay que tener cuidado, ya que se aplican tarifas especiales de roaming, que suelen ser muy caras para datos y llamadas si no tienes un plan o bono específico.
¿Por qué es tan caro usar el móvil fuera de Europa?
Pero… ¿por qué es tan caro utilizar el móvil fuera de Europa? Básicamente, tu operador español tiene que pagar al operador del país que visitas para que uses su red. Esos acuerdos fuera de la UE son mucho más caros que dentro, y ese coste te lo pasan a ti. Además, no hay tantas leyes que obliguen a bajar los precios como en Europa.
Claves para controlar tus llamadas internacionales desde España
Si lo que más haces es llamar hacia otros países desde aquí, echa cuentas. Si llamas a menudo a los mismos países y lo que pagarías por minuto suelto es más que lo que cuesta el bono, entonces el bono te ahorra dinero. Si llamas de vez en cuando y a sitios distintos, quizás te compense más pagar por minuto (¡pero mira antes cuánto cuesta!) o usar VoIP (videollamadas por WhatsApp o FaceTime).
Te ayudamos a hacer los números
Contamos con un amplio equipo de expertos que, de forma gratuita, te ayudan a encontrar la opción ideal para tus necesidades y tu bolsillo. No nos casamos con nadie, ya que nuestro principal objetivo es que tengas justo lo que andas buscando.
Preguntas frecuentes sobre las mejores tarifas móviles internacionales
¿Qué tarifa móvil española me recomendáis para viajar por Sudamérica?
▲No hay una única respuesta mágica. Algunos operadores españoles tienen bonos para Latinoamérica, pero pueden ser caros o limitados. Lo más flexible y a menudo más barato es comprar una eSIM regional para Latinoamérica de un proveedor como Airalo o Holafly. Te cubren varios países con un solo paquete de datos. Compara precios y mira bien qué países incluye.
¿Cómo puedo llamar barato a Marruecos desde España?
▼Marruecos es un destino muy común. Varios operadores tienen bonos de minutos específicos para Marruecos a buen precio. Compara esos bonos o usa apps de VoIP si la persona a la que llamas tiene buena conexión a internet.
Si compro una eSIM para viajar, ¿puedo seguir recibiendo llamadas en mi número español?
▼Sí, si tu móvil es Dual SIM y lo configuras bien. Puedes usar la eSIM para los datos en el extranjero y mantener tu SIM española activa para recibir llamadas y SMS.