Planear un viaje es emocionante, ¡pero pensar en la factura del móvil al volver puede aguar la fiesta! Si buscas tarifas móviles con roaming que te permitan usar tu línea fuera de España sin miedo, estás en el lugar correcto. Aquí te mostramos las mejores tarifas para viajeros, tanto en Europa como más allá. ¿Hacemos las maletas?
¿Qué es el roaming? La base para elegir tu tarifa ideal
Antes de buscar la tarifa perfecta, recordemos rápido qué es el roaming. Consiste en usar tu tarjeta SIM española en las redes móviles de otro país cuando viajas. Esto es posible gracias a acuerdos entre operadores.
La clave está en que el coste de este servicio varía enormemente según tu destino y, sobre todo, según las condiciones específicas de tu tarifa. Por eso, no todas las tarifas son iguales cuando sales de España.
Mejores tarifas móviles con roaming: las tres opciones ideales
Si bien la mayoría de tarifas cumplen con el roaming gratuito dentro de la Unión Europea, algunas opciones en el mercado español destacan por ofrecer ventajas adicionales, especialmente para viajar fuera de la UE. A continuación, repasamos las tarifas que son más interesantes para los viajeros:
1. Vodafone: el rey de las tarifas con roaming incluido
Tradicionalmente, Vodafone ha sido uno de los operadores más destacados en este aspecto. Ciertas tarifas de contrato de segmento alto, tanto de solo móvil (como las Vodafone Ilimitada Avanzada o Max) como las convergentes (fibra + móvil), han incluido históricamente roaming en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Suiza sin coste adicional, permitiendo usar los datos y minutos de la tarifa nacional hasta ciertos límites.
¿Cómo saber si te conviene? Si viajas frecuentemente a estos destinos (EEUU, UK, Suiza, etc.), una tarifa de Vodafone que incluya este roaming puede suponer un ahorro considerable frente a comprar bonos. Nuestro equipo puede verificar por ti las condiciones actuales de estas tarifas y calcular si es la opción más rentable para tus patrones de viaje.
2. Orange y Movistar: bonos con roaming competitivos y flexibles
Otros grandes operadores como Orange y Movistar no suelen incluir roaming fuera de la UE de serie en la mayoría de sus tarifas de consumidor, pero destacan por ofrecer una estructura de bonos o pases de viaje opcionales que pueden ser muy útiles y rentables si se eligen adecuadamente.
Orange suele ofrecer bonos bajo la marca “Everywhere”. Según datos recientes (abril 2025), existen opciones como:
- Bono Semanal Roaming Plus: con unos 20GB por aproximadamente 25€, válido por 7 días en una lista de países que incluye EEUU, Canadá, México, Suiza, Marruecos y otros destinos turísticos frecuentes.
- Tarifa Diaria: para usos más puntuales, podría haber opciones diarias con menos datos/minutos por un coste menor (ej: 2GB por 9€/24h en Destinos Plus).
- Flexibilidad: la activación y gestión a través de la app Mi Orange suele ser sencilla.
Movistar es una de las pocas operadoras que aún ofrecen roaming gratuito en el el Reino Unido. En otros destinos fuera de la UE también basa su oferta en bonos específicos. Puedes consultarlos desde la app Mi Movistar si ya eres cliente. Son los siguientes:
- Datos diarios para EEUU y Suiza: una opción recurrente es el bono de 500MB por día por unos 6,05€ en estos países. Se activa automáticamente con el primer uso de datos.
- Bonos Internet Mundial: para coberturas más amplias o mayores volúmenes de datos, ofrecen bonos mensuales (150MB, 500MB, 1GB) válidos en muchos países, aunque sus precios son considerablemente más elevados y orientados a usos muy específicos o profesionales.
¿Cómo saber si te conviene?
La clave con Orange y Movistar es elegir el bono adecuado para tu destino y duración del viaje. Comprar el bono incorrecto o usar datos sin bono puede salir muy caro. Te ayudamos a entender qué bonos necesitas, cuándo activarlos y si el coste total (tarifa base + bonos) es competitivo frente a otras alternativas.
3. Operadores Móviles Virtuales y sus tarifas low cost con roaming
Compañías como Pepephone, Digi, Simyo, Finetwork, MásMóvil, Yoigo, O2, etc., ofrecen tarifas muy competitivas en España y cumplen escrupulosamente con la normativa de roaming gratuito en la UE (cada uno con sus límites de datos específicos según la fórmula regulada).
Roaming fuera de la UE: Generalmente, no incluyen allowances de roaming fuera de la UE en sus tarifas estándar. Sus precios por defecto para uso fuera de la UE suelen ser muy altos, y la oferta de bonos opcionales es más limitada o inexistente comparada con Vodafone, Orange o Movistar.
¿Cuándo son interesantes? Si tus viajes son casi exclusivamente dentro de la UE, estas tarifas pueden ser perfectas por su excelente relación calidad-precio en España. Si viajas fuera de la UE, probablemente necesitarás complementarlas con alternativas (eSIM, SIM local).
Diferencias entre OMV y operadores tradicionalesNuestra opinión experta
Si viajas a EEUU, Reino Unido o Suiza, te recomiendo investigar las tarifas de contrato superiores de Vodafone y verifica las condiciones. Tampoco te dejes por el camino las opciones de Orange y Movistar, que también son sólidas. No obstante, lo mejor es que nuestro equipo de expertos haga el trabajo por ti gratuitamente. Analizamos las mejores tarifas del mercado y te recomendamos la que realmente te permitirá viajar conectado sin arruinarte.
Alternativas: ¿cuándo considerar opciones fuera de tu tarifa?
Aunque buscamos la mejor tarifa con roaming, a veces la mejor solución es complementar la tarifa que ya tienes con algunas de estas opciones:
- eSIMs internacionales: si tu tarifa es buena en España pero flojea mucho en roaming fuera de UE y tu móvil es compatible, una eSIM de datos para tu destino puede ser ideal. Puedes mantener tu número español para llamadas/SMS y usar la eSIM para datos baratos. Te recomendamos mirar proveedores como Holafly, Airalo, etc. (Podemos asesorarte sobre si esto te conviene más que cambiar de tarifa).
- SIMs locales: para estancias largas fuera de la UE, siguen siendo una opción muy económica, aunque menos cómoda.
- Wifi: siempre tu mejor amigo gratuito, ¡pero no te confíes para todo!
Claves para elegir tu tarifa móvil ideal si el roaming es prioritario
No existe la mejor tarifa universal, sino la mejor para ti. Considera estos puntos al elegir:
- Define tu perfil viajero: ¿tus destinos son principalmente UE o también fuera? ¿Son viajes cortos o estancias largas? ¿Necesitas muchos datos o solo una conexión básica? Si no tienes claro cuántos datos necesitas realmente, consulta nuestra comparativa entre datos ilimitados y limitados para acertar.
- Busca características específicas en el contrato/oferta: el límite exacto de GB si tienes muchos datos, si hay algún paquete incluido en tu tarifa de serie? ¿Cuántos GB/min/SMS?
- Equilibra el coste mensual vs. beneficios de roaming: una tarifa algo más cara puede compensar si incluye roaming en destinos que visitas a menudo, ahorrándote el coste de bonos. Si el precio es tu máxima prioridad, incluso viajando, quizás te interese nuestra selección de tarifas móviles más baratas, aunque revisa bien sus condiciones de roaming.
Tu ayuda experta
¡No te pierdas en la jungla de tarifas! Analizar todos estos detalles es nuestro trabajo. Indícanos tus hábitos de viaje y encontraremos la tarifa que mejor se ajusta a tus necesidades de roaming, optimizando tu gasto.
Consejos para usar tu tarifa con roaming
Antes de dirigirte al aeropuerto, queremos que tengas claro todo lo necesario para que evites sustos en tu factura a la vuelta. Son estos cinco pasos:
- Verifica siempre antes de viajar: llama o usa la app para confirmar condiciones en tu destino.
- Activa bonos antes si es necesario.
- Monitoriza el consumo desde la app o los ajustes del móvil.
- Usa wifi siempre que puedas para ahorrar datos de tu tarifa o bono.
- Desactiva datos móviles si no los necesitas para evitar consumo en segundo plano.
Preguntas Frecuentes sobre las tarifas móviles con Roaming
¿Existen tarifas móviles con roaming ilimitado fuera de la UE?
▲Es extremadamente raro encontrar tarifas de consumidor que ofrezcan roaming ilimitado real fuera de la UE. Lo habitual son límites (incluidos o en bonos). Algunas tarifas de muy alta gama o para empresas pueden tener condiciones más flexibles, pero "ilimitado" suele tener letra pequeña. Es más realista buscar tarifas con generosos paquetes incluidos o bonos a buen precio.
¿Compensa pagar más por una tarifa con roaming incluido fuera de la UE?
▼Depende de tu frecuencia de viaje. Calcula cuánto te costarían los bonos de roaming que necesitarías con una tarifa más barata sin roaming incluido. Si esa cantidad es superior a la diferencia de precio mensual con la tarifa que sí lo incluye, entonces sí compensa pagar más por la tarifa superior.
Si mi tarifa incluye roaming en Zona A, ¿puedo usarlo en Zona B?
▼Normalmente no. Los paquetes de roaming incluidos o los bonos suelen ser específicos para un país o una zona concreta (Zona 1, Zona 2, EEUU, etc.). Si tu tarifa incluye roaming para EEUU (Zona A) y viajas a Japón (Zona B), necesitarás comprobar las condiciones y probablemente comprar un bono específico para Japón, ya que el paquete de EEUU no te servirá allí.