Infórmate gratis Telefono913 186 808
Comparativa de tarifas 10 de julio de 2025

Tarifas low cost vs premium: la batalla definitiva por tu factura móvil

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 10 de julio de 2025
En pocas palabras

A la hora de elegir tarifa móvil, te enfrentas al gran dilema: ¿me voy a una compañía de las de toda la vida o pruebo una de esas marcas baratas que anuncian por todas partes? La batalla de tarifas low cost vs premium es la lucha entre el ahorro máximo y los servicios completos. En este post te voy a desvelar qué te da y qué te quita cada una para que elijas con conocimiento de causa.

Los dos bandos: ¿a qué juega cada uno?

Para entender esta guerra, primero tienes que conocer las armas de cada ejército. Su filosofía es completamente opuesta.

  • Tarifas Premium (Movistar, Vodafone, Orange): el ecosistema completo. Los operadores tradicionales no te venden solo una línea de móvil. Te venden una experiencia global. Su fortaleza reside en ofrecerte un paquete con todo: la mejor cobertura, datos ilimitados, una potente oferta de televisión con fútbol y series, y servicios adicionales como alarmas o seguros. El precio es más alto porque pagas por todo ese universo de servicios.
  • Tarifas Low Cost (DIGI, simyo, Lowi…): la eficiencia del ahorro. Los operadores móviles virtuales (OMV) tienen una misión muy clara: darte una conexión de calidad al precio más bajo posible. Para ello, recortan todo lo que consideran “superfluo” , ya que no tienen una gran red de tiendas, su atención al cliente es más digital y muchas no ofrecen TV.

La comparativa real: ¿dónde está la diferencia en el día a día?

Ahora vamos a desmontar mitos. ¿En qué se traduce esta diferencia de filosofía en tu uso diario? Para que lo veas claro, he preparado esta tabla comparando los puntos clave.

CaracterísticaTarifas PremiumTarifas Low Cost
CoberturaUsan su propia red (la mejor posible)Usan la misma red de los premium, por lo que la calidad de la señal es idéntica
Datos y VelocidadSuelen ofrecer datos ilimitados y la máxima velocidad 5GOfrecen grandes paquetes de gigas (o incluso ilimitados) a precios más bajos. Misma velocidad 5G
PrecioClaramente más elevado. Pagas por la marca y los extrasSu gran arma. Mucho más económicas
Atención al ClienteMulticanal (tiendas, teléfono, app…). Más estructuraPrincipalmente online o telefónica. Menos personal, pero a menudo muy resolutiva
Servicios ExtraTV, fútbol, streaming, alarmas, seguros…Prácticamente ninguno. Se centran en darte una buena conexión
PermanenciaFrecuente, sobre todo si se asocia a un terminal o paquete de TVCasi nunca. La libertad y la flexibilidad son su seña de identidad

El mito de la cobertura: no, las low cost no tienen peor señal

Quiero dedicar un apartado a esto porque es el miedo número uno de mucha gente. “Si pago menos, tendré peor cobertura”. Eso es falso.

Los operadores low cost (OMV) no tienen antenas propias. Lo que hacen es firmar un acuerdo para usar la red de uno de los grandes. Por ejemplo, DIGI usa la red de Movistar y Lowi usa la de Vodafone. Esto significa que si tienes un móvil de Lowi, tu cobertura será exactamente la misma que la de un cliente de Vodafone que paga el doble. La calidad de la señal y la velocidad son idénticas.

La única tarea que tienes: antes de contratar una low cost, asegúrate de qué red grande utiliza y si esa red tiene buena cobertura en tu zona. Si es así, la calidad está garantizada.

Entonces, ¿cuándo merece la pena pagar por una tarifa premium?

Si la cobertura es la misma y el precio es más bajo en las low cost, ¿por qué alguien pagaría más? La respuesta está en los servicios añadidos. Una tarifa premium es para ti si:

  • Quieres un paquete completo con televisión: si eres un fanático del fútbol, las series o los canales de pago y quieres la comodidad de tenerlo todo en una factura.
  • Valoras la atención presencial: si para ti es importante poder ir a una tienda física a resolver un problema o hacer una consulta.
  • Necesitas servicios muy específicos: como MultiSIM para tu smartwatch, una VPN integrada o roaming en países fuera de la UE.
  • Buscas la tranquilidad de una gran marca: y no te importa pagar un extra por ese respaldo.

Si nada de lo anterior es una prioridad para ti, una tarifa low cost te va a dar un servicio de móvil excelente por mucho menos dinero. Para que compares, echa un ojo a nuestra guía de las tarifas móviles más baratas.

¿Te ayudamos a elegir?

Entiendo que la decisión final depende de muchos factores personales. Si quieres que un experto analice tu caso y te diga si te conviene más una tarifa premium o una low cost, no lo dudes. Llámanos y te ayudamos a encontrar tu tarifa ideal.

Telefono91 318 68 08

Preguntas frecuentes sobre tarifas low cost vs premium

¿Por qué las tarifas low cost son mucho más baratas si usan la misma red?

Porque tienen una estructura de costes mucho más ligera. Ahorran dinero al no tener una red de tiendas físicas, al invertir menos en publicidad masiva y al tener una estructura de atención al cliente más digitalizada. Todo ese ahorro se lo trasladan al cliente en forma de precios más bajos.

¿La velocidad del 5G es la misma en una low cost que en una premium?

Sí, si el OMV tiene acceso a la red 5G de su proveedor (que la mayoría ya lo tienen), la velocidad y la tecnología son exactamente las mismas. No hay una "versión lenta" del 5G para las marcas baratas. Disfrutarás de la máxima velocidad que ofrezca la red en tu zona.

¿Puedo pasar de una tarifa premium a una low cost del mismo grupo (ej. de Vodafone a Lowi)?

Sí, pero se considera una portabilidad normal, como si te cambiaras a una compañía totalmente diferente. No es un simple cambio de tarifa. Tienes que solicitar la portabilidad a Lowi y ellos se encargarán del proceso para traer tu número desde Vodafone. Es un trámite sencillo y habitual.