Infórmate gratis Telefono913 186 808
Comparativa de tarifas 17 de junio de 2025

¿Los datos ilimitados son realmente ilimitados? Lo que debes saber

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 17 de junio de 2025
En pocas palabras

Te suena genial eso de datos ilimitados, ¿verdad? Navegar sin parar, ver vídeos sin agobios… Suena ideal. Pero, ¿son realmente ilimitados los datos ilimitados? En la práctica, no, ya que las operadoras ponen ciertos límites (aunque son muy elevados). Te explicamos cuáles son y otros aspectos que debes tener en cuenta.

Datos ilimitados: ¿qué significan realmente para las operadoras?

Cuando una compañía de teléfono te ofrece datos ilimitados, lo primero que se nos viene a la cabeza es: “¡barra libre de internet!” . Y sí, en gran parte, esa es la idea: que puedas usar tu móvil sin la angustia de quedarte sin datos a mitad de mes. Suena de maravilla, y para la mayoría de la gente, ¡lo es!

Pero, para las operadoras, “ilimitado” no siempre significa infinito y sin ninguna condición. Por eso, aunque te vendan la tarifa como “ilimitada” , suelen poner ciertas normas. No para engañarte, sino para asegurar que nadie haga un uso exagerado que perjudique la conexión de los demás. Es pura gestión de recursos.

Aquí entra en juego un concepto clave: las normas o política de uso responsable. Es, para que nos entendamos, como la letra pequeña donde la operadora explica qué considera un uso normal y aceptable de esos datos que llama “ilimitados” .

¿Qué es exactamente la política de uso responsable?

Es una norma que establece un umbral de gigas consumidos en un mes. Este umbral suele ser muy alto (mucho más de lo que gasta una persona normal), pero marca un punto a partir del cual la operadora podría considerar que tu consumo no es “responsable” para un particular.

Estamos hablando de cientos de gigas, a veces incluso miles. Para ponerlo en perspectiva: ver una peli en Netflix en alta definición (HD) gasta unos 3 GB por hora. ¡Tendrías que pasarte días enteros pegado a la pantalla para acercarte a esos límites!

Cómo saber cuál es el tope de una tarifa ilimitada

¡Muy buena pregunta! Esta información debería estar clara y accesible. Puedes encontrarla en:

  • El contrato que firmaste. Busca un apartado sobre condiciones del servicio, uso responsable o, a veces, en la “Ficha de Información Normalizada” (FIN).
  • La página web de tu compañía. Normalmente hay una sección de “Condiciones Legales” , “Información de Tarifas” o similar.
  • Preguntando directamente a atención al cliente. No te cortes un pelo, ¡es tu derecho! Tienen que informarte claramente si existe un umbral de gigas considerado “uso responsable” .

Un consejo: Algunas operadoras son más transparentes que otras con esto. Si no ves el número exacto de gigas fácilmente, insiste o busca opiniones de otros clientes.

¿Qué ocurre si supero el límite de uso responsable de gigas ilimitados?

Que no cunda el pánico. No te van a cortar internet de repente ni te van a meter un sablazo en la factura. Lo más habitual es que te reduzcan la velocidad de navegación. Es lo que se llama “throttling” .

En la práctica, pasarías de navegar a toda velocidad (en 4G o 5G) a una velocidad más lenta. Te daría para mandar WhatsApps o mirar el correo, pero ver vídeos en alta calidad o descargar archivos pesados sería más difícil. Lo bueno es que esta reducción solo dura hasta que empieza tu siguiente ciclo de facturación.

Otras letras pequeñas en datos ilimitados

Estas normas de uso y la posible bajada de velocidad no son las únicas “sorpresas” que te puedes encontrar al preguntarte si son realmente ilimitados los datos ilimitados. Hay otros detalles a tener en cuenta:

  • Reducción de velocidad (throttling): como te comentaba más arriba, se aplica al superar un umbral alto de consumo según la política de uso responsable para proteger la red. Es la razón principal, pero te recomiendo que revises el contrato por si hubiera otras excepciones.
  • Límites al compartir datos (tethering): Algunas compañías limitan los gigas o la velocidad al usar el móvil como router para otros dispositivos. Es importante revisar las condiciones si se usa mucho esta función.
  • Calidad de vídeo: las tarifas más baratas pueden limitar la calidad del streaming (SD o HD) por defecto para controlar el consumo. Verifica si la tarifa tiene esta limitación o permite desactivarla si se desea máxima calidad.
  • Roaming: en la UE, se aplica el roaming “como en casa” con normas de uso responsable específicas. Fuera de la UE, los datos ilimitados casi nunca aplican y el roaming es caro. Si quieres saber más, puedes consultar nuestro artículo sobre tarifas ilimitadas con roaming.

¿Nos dejas ayudarte?

Si no quieres que te la cuelen, contacta con nuestros expertos en telefonía. Te asesorarán para que encuentres la mejor tarifa con datos ilimitados. Su principal objetivo será ofrecerte una opción con la que tu móvil y tu cartera estén en sintonía.

Telefono91 318 68 08

Usos no permitidos de una tarifa de datos ilimitados

Por último, aunque tengas datos ilimitados, las operadoras suelen prohibir explícitamente ciertos usos en sus contratos. Los más comunes son:

  • Usar la tarjeta SIM en un router 4G/5G como sustituto permanente de una conexión fija para una casa u oficina.
  • Realizar descargas P2P (tipo Torrent) de forma masiva y continuada.
  • Darle un uso comercial o revender el servicio si tienes una tarifa para particulares.
  • Cualquier actividad ilegal, por supuesto.

Incumplir estas normas puede llevar a que te bajen drásticamente la velocidad o incluso te suspendan la línea.

¿Por qué hay límites si los datos son ilimitados?

Entendemos que puede fastidiar un poco pagar por algo “ilimitado” y encontrarte con estas condiciones. Pero hay razones detrás:

  1. Gestión de la red: es la principal. Si no hubiera control, unos pocos usuarios consumiendo cantidades bestiales de datos podrían colapsar la red y hacer que fuera lentísima para todos los demás, sobre todo en horas punta o zonas concurridas. Las normas de uso buscan un equilibrio..
  2. Costes y precios: mantener y ampliar las redes móviles cuesta mucho dinero. Estas políticas de uso ayudan a que las operadoras puedan ofrecer tarifas ilimitadas a precios más o menos asequibles para la mayoría.
  3. Evitar abusos: se intenta impedir que las SIM móviles se usen para fines para los que no están pensadas (como sustituir la fibra óptica de forma generalizada).
  4. Enfoque en el móvil: el concepto “ilimitado” está pensado para un uso intensivo, sí, pero en un teléfono móvil, no en otros dispositivos (tablets, ordenadores…).

Entonces, ¿valen la pena los datos ilimitados de verdad?

¡Sin duda alguna! Para la inmensa mayoría de usuarios, sí, merecen muchísimo la pena. A pesar de esta letra pequeña que hemos desgranado, la tranquilidad que te da una tarifa ilimitada es impagable. Te olvidas de estar pendiente de los gigas que te quedan, de buscar wifi como un loco, de llevarte sustos en la factura a final de mes. Puedes usar tu móvil para todo (navegar, redes sociales, música, vídeos, mapas, videollamadas…) sin cortarte un pelo.

La clave está, simplemente, en saber lo que contratas. Si eres un usuario normal, o incluso bastante cañero (ves vídeos a diario, escuchas música sin parar, devoras redes sociales…), es casi imposible que llegues a notar las limitaciones por consumo o la calidad de vídeo. Los beneficios superan de largo la existencia de esas condiciones.

Si estás buscando una tarifa así pero te lías con tanta oferta, échale un ojo a nuestra comparativa de tarifas ilimitadas 2025. También puedes contactar de forma totalmente gratuita con nuestro equipo de expertos y dejarte asesorar. En cuestión de minutos tendrás tu nueva tarifa ilimitada.

Telefono91 318 68 08

Preguntas frecuentes sobre si son realmente ilimitados los datos ilimitados

¿Cuántos gigas son realmente ilimitados en una tarifa móvil?

No hay una cifra única, depende de las normas de uso responsable de cada compañía. Pero suelen ser umbrales muy generosos (cientos o miles de GB al mes), mucho más de lo que usa una persona normal. Superarlos puede implicar reducción de velocidad, pero no costes extra.

¿Me pueden bajar la velocidad si mis datos son ilimitados?

Sí, es la medida más común si excedes el altísimo umbral de consumo establecido en las normas de uso responsable. No te quedas sin internet, pero irá mucho más lento hasta que empiece el siguiente mes de facturación.

¿Qué son las normas de uso responsable y cómo afectan a mis datos ilimitados?

Son las condiciones que pone la operadora para definir un consumo "normal" y evitar abusos que saturen la red. Si te pasas mucho de ese uso (que suele ser enorme), pueden reducirte la velocidad temporalmente. Es la principal "letra pequeña" de los datos ilimitados.

¿Puedo compartir datos (tethering) sin límite con una tarifa ilimitada?

Depende de la operadora y la tarifa concreta. Algunas sí lo permiten sin límite, pero otras establecen un tope de gigas mensual para compartir (ej: 30GB, 50GB) o bajan la velocidad al hacerlo. ¡Revísalo bien si lo vas a usar mucho!

¿Me limitan la calidad de vídeo en streaming con datos ilimitados?

Puede pasar, sobre todo en las tarifas ilimitadas más baratas. Algunas limitan la calidad a SD (480p) o HD (720p) para ahorrar datos. Si quieres ver siempre en máxima resolución, comprueba que tu tarifa no tenga esta restricción.