Infórmate gratis Telefono913 186 808
Comparativa de tarifas 8 de julio de 2025

Guía de portabilidad: cómo cambiar de operador paso a paso y sin líos

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 8 de julio de 2025
En pocas palabras

Has encontrado una tarifa móvil mejor y decides cambiarte, ¡genial! Pero ahora viene la palabra “portabilidad” , que a veces asusta un poco. ¿Será un lío? ¿Me quedaré sin línea? ¿Perderé mi número? Se trata de un proceso mucho más sencillo de lo que piensas. Pero para despejar todas tus dudas, aquí te muestro el paso a paso de la portabilidad entre operadores.

Antes de empezar: la regla de oro de la portabilidad

Quiero empezar por lo más importante, la regla número uno que debes grabarte a fuego. Si la cumples, todo irá bien.

Nunca llames a tu compañía actual para darte de baja.

La portabilidad es un proceso automático. Tu nueva compañía se encarga de “robarle” tu número a la antigua. Si tú te das de baja antes, tu número queda en un limbo y se pierde para siempre. Así que respira hondo y confía en el proceso. Tú solo tienes que hablar con tu nuevo operador.

Tu hoja de ruta: la portabilidad en 5 sencillos pasos

El proceso completo, desde que dices “me cambio” hasta que estás disfrutando de tu nueva tarifa, es muy sencillo. Aquí lo tienes desglosado para que no te pierdas.

Paso 1: Elige tu nueva tarifa y ten tus datos a mano

Esto es lo primero. Dedica un tiempo a encontrar la mejor tarifa móvil para ti. Una vez la tengas, reúne la información que te van a pedir:

  • Nombre completo y DNI/NIE del titular de la línea.
  • Número de teléfono que quieres portar.
  • Número de cuenta bancaria (IBAN) para los nuevos recibos.
  • (A veces) El ICC de tu SIM actual: es ese número largo impreso en la propia tarjeta SIM. No siempre lo piden, pero tenlo localizado por si acaso.

Paso 2: Solicita la portabilidad a tu NUEVO operador

Contacta con la compañía a la que te quieres ir (por su web, por teléfono, en una tienda…). Diles claramente que quieres contratar una de sus tarifas haciendo una portabilidad. Ellos iniciarán todo el proceso. Tú no tienes que hacer nada más con tu antigua compañía.

Paso 3: La contraoferta (el último intento de tu antigua compañía)

Una vez solicitas la portabilidad, es muy probable que tu operador actual te llame. Es la famosa “llamada de retención” o contraoferta. Te ofrecerán descuentos y promociones para que te quedes. Escúchales si quieres, pero si tu decisión es firme, simplemente diles con amabilidad que ya has tomado una decisión.

Paso 4: Recibe tu nueva SIM y espera la “ventana de cambio”

Tu nuevo operador te enviará una tarjeta SIM a casa (suele tardar entre 24 y 48 horas). ¡No la pongas todavía! Guárdala, ya que recibirás un SMS que te informará del día y la hora exactos en que se hará efectiva la portabilidad. Esto se llama “ventana de cambio” y suele ser de madrugada (entre las 2:00 y las 6:00 a.m.) para que no te afecte.

Paso 5: El día D, ¡cambia la SIM!

Cuando llegue el momento que te indicaron, notarás que tu móvil se queda “Sin servicio”. ¡Esa es la señal! Ahora haz lo siguiente:

  1. Apaga el móvil.
  2. Saca la tarjeta SIM de tu antigua compañía.
  3. Inserta la nueva SIM que te enviaron.
  4. Enciende el móvil. Si te pide un código PIN, usa el que venía con la nueva SIM.

¡Y listo! En unos minutos, volverás a tener línea con tu nuevo operador, pero con tu número de toda la vida.

Los mitos y miedos más comunes sobre la portabilidad

El proceso genera muchas dudas. Vamos a desmontar las leyendas urbanas más típicas para que estés totalmente tranquilo.

  • ”¿Me voy a quedar sin línea mucho tiempo?” Falso. El corte de servicio es mínimo, apenas dura unos minutos durante la madrugada. Está diseñado para que ni te enteres.
  • ”¿Puedo perder mi número en el proceso?” No. La ley te protege. La portabilidad se creó precisamente para garantizar que tu número es tuyo y te lo puedes llevar a donde quieras.
  • ”¿Es un proceso muy complicado y con mucho papeleo?” Para nada. El 99% del trabajo lo hace tu nuevo operador. Tú solo tienes que dar tus datos al principio.

Un apunte sobre la permanencia: si tienes un compromiso de permanencia con tu antiguo operador y te vas antes de tiempo, te cobrarán una penalización en la última factura. Hacer la portabilidad no te exime de ese pago. ¡Compruébalo antes de cambiar!

¿Cuánto tiempo tarda todo el proceso?

Esta es la pregunta del millón. Desde que dices “me cambio” hasta que estás operativo, el tiempo total suele ser muy corto.

  • La portabilidad en sí: una vez tu nuevo operador tiene tus datos y solicita el cambio, el proceso se completa en 1 día hábil.
  • El envío de la SIM: a esto hay que sumarle lo que tarde en llegarte la tarjeta física a casa, que suele ser entre 1 y 3 días laborables.

En total, puedes esperar que todo el cambio esté listo en unos 2 a 4 días laborables. ¡Bastante rápido!

¿Prefieres que te guiemos en el cambio?

Sabemos que cambiar de compañía a veces da pereza. Si quieres que te ayudemos a elegir tu nueva tarifa y a gestionar todo el proceso de portabilidad sin que tú tengas que preocuparte de nada, llámanos a este número.

Telefono91 318 68 08

Preguntas frecuentes sobre el paso a paso para portabilidad

¿Puedo cancelar una portabilidad si me arrepiento?

Sí, pero tienes que ser rápido. Tienes derecho a cancelar la portabilidad sin coste alguno hasta las 14:00 del día laborable anterior a que se haga efectiva. Para ello, debes contactar con el nuevo operador (al que te ibas a cambiar) y solicitar la cancelación. Si te pasas de ese plazo, el cambio se hará y tendrías que iniciar una nueva portabilidad de vuelta.

¿La portabilidad tiene algún coste?

El proceso de portabilidad en sí es totalmente gratuito. Los operadores no te pueden cobrar por cambiar tu número. Lo único que podrían cobrarte es algún gasto de gestión o por el envío de la tarjeta SIM, aunque muchos operadores lo ofrecen gratis como parte de la oferta de bienvenida.

¿Qué pasa con mi última factura de la antigua compañía?

Una vez se complete la portabilidad, tu antiguo operador te enviará una última factura. En ella te cobrarán la parte proporcional del mes hasta el día del cambio y, si tenías permanencia, la penalización correspondiente. Es importante no cancelar la domiciliación bancaria hasta que esta última factura esté pagada para evitar problemas.