Infórmate gratis Telefono913 186 808
Mejores operadores 9 de julio de 2025

Cambiar de operador móvil: la guía para hacerlo bien a la primera

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 9 de julio de 2025
En pocas palabras

Has encontrado una tarifa que te gusta más y estás listo para dar el salto. ¡Genial! Pero ahora te enfrentas al proceso de cambio y te surgen mil dudas. No te preocupes, esta guía completa para cambiar de operador es justo lo que necesitas para que veas que es un trámite sencillo, si sabes cómo hacerlo.

Antes de mover un dedo: la checklist previa

Este es el trabajo de preparación, y te aseguro que dedicarle cinco minutos te ahorrará muchos problemas. Antes de contactar con tu nuevo operador, comprueba estos tres puntos:

  • ¿Tienes permanencia activa? Es lo más importante. Revisa tu contrato actual o llama a tu operador para preguntar si tienes algún compromiso vigente y, si es así, cuánto te costaría la penalización por irte antes.
  • Elige tu nueva tarifa: ten clarísimo qué tarifa quieres contratar en la nueva compañía. Si aún dudas, nuestra guía de las mejores tarifas móviles te puede ayudar.
  • Reúne tus datos: ten a mano tu DNI/NIE, el número de teléfono que quieres portar y tu número de cuenta bancaria (IBAN). El titular de la nueva tarifa debe ser el mismo que el de la antigua.

El proceso de portabilidad, paso a paso y sin secretos

Una vez tienes todo lo anterior listo, el proceso es un camino de baldosas amarillas. Sigue estos pasos y verás qué fácil es.

  1. Contacta con tu nuevo operador: este es el único operador con el que tienes que hablar. Llámalos, entra en su web o ve a una tienda y diles: “Quiero contratar esta tarifa y traer mi número de siempre”. Ellos se ponen en marcha.
  2. ¡Nunca llames a tu antiguo operador para darte de baja! Lo repito porque es vital. La portabilidad es un proceso automático. Si te das de baja por tu cuenta, tu número se perderá.
  3. Recibe la nueva SIM y espera el SMS mágico: tu nueva compañía te enviará una tarjeta SIM a casa. ¡Guárdala bien y no la pongas aún! Recibirás un SMS que te dirá el día y la hora exactos (normalmente de madrugada) en que se hará el cambio.
  4. Cuando llegue el día, haz el cambio de tarjeta: si tu móvil se ha quedado “Sin servicio” , ha llegado el momento. Apágalo, saca la SIM antigua, mete la nueva y enciéndelo. En unos minutos, tendrás línea con tu nuevo operador.

Pero si tienes dudas o quieres profundizar en la información, revisa el post sobre cómo hacer una portabilidad.

Desmontando los mitos: ¿qué puede salir mal?

El miedo a cambiar de compañía se basa en viejas leyendas urbanas. Vamos a acabar con ellas para que estés totalmente tranquilo.

  • El mito de perder el número: falso. La ley de portabilidad se creó precisamente para garantizar tu derecho a conservar tu número. Es tuyo, no del operador.
  • El mito de quedarse sin línea días: falso. El corte de servicio es de unos pocos minutos y se hace de madrugada para que ni te enteres.
  • El mito del papeleo infernal: falso. El 99% del trabajo lo hace tu nuevo operador. Tú solo tienes que dar tus datos correctamente al principio.

La única “sorpresa” real: la penalización por permanencia. Si tenías un compromiso con tu antiguo operador, te lo cobrarán en la última factura. La portabilidad no te libra de esa obligación contractual. ¡Por eso es tan importante el primer paso de nuestra checklist!

El último paso: la contraoferta y la bienvenida

Una vez inicies la portabilidad, prepárate para dos cosas:

  1. La llamada de retención: tu antigua compañía te llamará para hacerte una contraoferta y que no te vayas. Pueden ofrecerte descuentos muy tentadores. Escúchalos, pero mantente firme si tu decisión está tomada.
  2. La bienvenida a tu nuevo operador: una vez completado el cambio, tu nueva compañía te dará la bienvenida. Es un buen momento para instalar su app, configurar tu área de cliente y asegurarte de que todo funciona a la perfección.

Si no quieres fallar durante este proceso, te recomiendo leer nuestra guía sobre los errores comunes al contratar una tarifa móvil.

¿Prefieres que te guiemos nosotros?

Sabemos que, aunque sea fácil, cambiar de operador a veces da pereza. Si quieres que un experto te ayude a elegir la mejor tarifa y se encargue de todo el proceso de portabilidad por ti, solo tienes que llamar a este número.

Telefono91 318 68 08

Preguntas frecuentes sobre la guía para cambiar de operador

¿Cuánto tarda exactamente todo el proceso de portabilidad?

Desde que solicitas el cambio hasta que estás funcionando con tu nuevo operador, el proceso completo suele tardar entre 2 y 4 días laborables. Esto incluye el tiempo de envío de la nueva tarjeta SIM y el propio proceso de cambio de número, que legalmente es muy rápido (1 día hábil).

¿Qué hago si la portabilidad falla o me la deniegan?

Es muy raro que ocurra, pero las causas más comunes son que los datos del titular (nombre o DNI) no coincidan exactamente entre tu antiguo y nuevo contrato. Si esto pasa, tu nuevo operador contactará contigo para corregir los datos y volver a solicitar la portabilidad. No perderás tu número.

¿Y si quiero cambiar una línea de prepago a un contrato de otro operador?

El proceso es exactamente el mismo. Puedes portar tu número desde una tarjeta de prepago de un operador a una tarifa de contrato de otro sin ningún problema. Simplemente sigue los mismos pasos que hemos explicado en la guía.