Infórmate gratis Telefono913 186 808
Comparativa de tarifas 23 de mayo de 2025

Datos móviles limitados vs. ilimitados: Guía para elegir según tu consumo

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de mayo de 2025
En pocas palabras

Elegir entre datos limitados o ilimitados puede ser un verdadero dilema. ¿Te bastará con un plan limitado o acabarás pagando de más por gigas que no usas? Esta guía se centra en ayudarte a analizar tu consumo real de datos móviles. Así podrás tomar la decisión más inteligente y económica para ti, yendo más allá de las comparativas generales. ¡Descubre cómo acertar con tu elección!

Cómo determinar tu consumo real de datos móviles

Antes de nada, el paso más importante es investigar tu propio consumo de datos. Saber cuántos GB gastas de media cada mes es fundamental para elegir bien y no gastar de más.

Averiguar cuánto consumes es más fácil de lo que parece. Aquí tienes las formas más fiables:

  1. Revisa los ajustes de tu móvil:
    • Android: ve a Ajustes > Redes e Internet (o Conexiones) > Uso de datos (o Uso de datos móviles). Verás el consumo total del ciclo actual y, muy útil, el desglose por aplicación. Recuerda ajustar las fechas del ciclo para que coincidan con las de tu factura.
    • iOS (iPhone): entra en Ajustes > Datos móviles. Baja un poco y verás el consumo total del “Período actual” y cuánto gasta cada app. Importante: Para que sea preciso mes a mes, pulsa “Restablecer estadísticas” (al final de todo) justo cuando empiece tu nuevo ciclo de facturación.
  2. Usa la app o el área de cliente de tu operador: casi todos los operadores tienen una app o una web donde puedes ver tu consumo en tiempo real, el total del ciclo y, a veces, el historial. Esta es la información más fiable, porque es la que usan para facturarte.
  3. Consulta tus facturas anteriores: si las guardas, suelen detallar los GB consumidos cada mes. Revisar las últimas 2 o 3 te dará una media bastante buena de tu uso normal.

Consejo práctico

Haz este seguimiento durante al menos un mes “normal” (sin viajes largos o situaciones raras que disparen el consumo) para tener una cifra realista. Si puedes hacerlo dos meses, mejor todavía.

Identificar las aplicaciones y actividades que más consumen

No todo gasta lo mismo. Saber qué apps o actividades devoran más datos te ayuda a entender tu perfil y a controlar el gasto si eliges datos limitados:

  • Streaming de vídeo (alta definición): ver vídeos consume muchísimo. En calidad SD gasta 700MB - 1 GB/hora, en HD hasta 3GB, en 4K mucho más.
  • Streaming de música (alta calidad): escuchar Spotify, Apple Music, etc., también suma, pero menos. Una hora de música puede consumir entre 40-50MB (calidad normal) y hasta 150 MB o más (calidad muy alta).
  • Redes sociales con vídeo/foto: TikTok e Instagram (Reels, Stories) gastan bastante por la carga continua de contenido. Facebook, con la reproducción automática de vídeos, también suma.
  • Videollamadas: Zoom, WhatsApp, FaceTime… consumen bastante, sobre todo si son largas y con buena calidad de vídeo (cientos de MB por hora).
  • Juegos online: depende mucho del juego. Algunos consumen poco en partida, pero mucho en descargas/actualizaciones. Otros multijugador pueden tener un consumo constante. Si eres muy jugón, quizá te interese mirar tarifas móviles para gamers.
  • Descargas grandes actualizaciones: bajar archivos pesados o actualizar apps y el sistema con datos móviles gasta muchísimo. Intenta configurar que esto se haga solo con Wi-Fi.
  • Navegar por internet y correo: normalmente gastan poco, salvo que visites webs muy cargadas de fotos/vídeos o bajes adjuntos grandes
  • Mapas y GPS: usar Google Maps o Waze gasta datos, pero suele ser moderado (decenas de MB por hora), a no ser que cargues mapas nuevos constantemente. Descargar mapas offline ahorra mucho aquí.
  • Compartir internet: dar conexión a tu portátil o tablet con el móvil puede fundir los datos rápido, porque esos dispositivos actúan como si estuvieran en Wi-Fi.

Echa un vistazo al desglose por app en los ajustes del móvil. ¿Coinciden las que más gastan con las que más usas? Además, mira en los ajustes de tus apps de streaming y redes sociales: casi todas te dejan bajar la calidad o quitar la reproducción automática con datos móviles para ahorrar un montón de gigas

Establecer tu perfil de consumo real en gigas

Con tu consumo medido y sabiendo qué gasta más, puedes ver dónde encajas:

  • Usuario ligero (menos de 10-15GB/mes): uso básico, mucho wifi.
  • Usuario medio (15-50/60GB/mes): uso variado, fuera de casa con frecuencia.
  • Usuario intensivo (más de 60-70GB/mes): vídeos frecuentes, tethering, trabajo móvil.

Sé honesto contigo mismo. Un mes de vacaciones en el que te pasas el día mandando y subiendo fotos no cuenta como tu uso habitual. Si tienes en cuenta los datos reales de tu uso diario, podrás encontrar el mejor plan para ti.

Nuestra opinión experta

Si ves que tienes un consumo elevado pero no tienes claro si es una opción para ti, te recomiendo que te pongas en contacto con uno de nuestros expertos. Te ayudamos a encontrar la tarifa ideal de forma totalmente gratuita, ya que nuestra intención es que lo que tengas contratado se ajuste a tus necesidades como un guante.

Telefono91 318 68 08

Cuándo las tarifas de datos limitados son una buena opción

Ahora que tienes una idea más clara de cuánto gastas, veamos cuándo una tarifa con un paquete de gigas limitado es la elección más inteligente y económica para ti. Son ideales si:

  • Pasas la mayor parte del tiempo con wifi: si, ya sea en casa, en el trabajo o donde estudias tienes sofo, lo que más gasta (streaming, descargas) no tocará tus datos móviles.
  • Eres un usuario ligero o medio: si tu consumo real está casi siempre por debajo de 50-60 GB al mes, una tarifa limitada adecuada te sobrará y será más barata.
  • Tu prioridad es ahorrar: las tarifas limitadas suelen ser bastante más baratas. Si miras mucho el precio, aquí encontrarás las mejores ofertas de tarifas móviles baratas.
  • Quieres controlar el gasto: saber que hay un tope ayuda a usar los datos con más cabeza. Ideal para líneas de niños o personas mayores.

Cómo optimizar el uso de datos

Si te vas a decantar por una tarifa limitada, hay ciertas prácticas que puedes utilizar para poder estirar tu bono mensual. No te preocupes, son realmente sencillas y puedes aplicarlas fácilmente en tu día a día:

  • Usa wifi siempre que puedas: configura el móvil para que se conecte solo a tus redes Wi-Fi conocidas. Haz lo “pesado” (actualizar, descargar, ver vídeos largos) con wifi.
  • Descarga contenido para verlo offline: antes de salir de casa, baja capítulos de Netflix, listas de Spotify, mapas de Google Maps…
  • Activa el ahorro de datos en móvil y apps: tanto Android como iOS tienen un modo de ahorro que limita lo que hacen las apps en segundo plano. Dentro de las apps que más usas (YouTube, Spotify, redes sociales…), busca en sus ajustes cómo bajar la calidad o desactivar la reproducción automática con datos móviles
  • Controla la reproducción automática de vídeos: desactívala en redes sociales y otras apps. No solo te permitirá ahorrar datos, sino que también hará que desconectes más de las pantallas.
  • Vigila tu consumo regularmente: no hace falta obsesionarse, pero mirar la app del operador o los ajustes del móvil una vez a la semana te ayuda a saber cuánto te queda.
  • Configura actualizaciones solo por wifi: configura las tiendas de apps para actualizar solo por wifi y no bajes archivos enormes con datos.

Tarifas de datos ilimitados: cuándo merecen la pena

Hay casos y perfiles de usuario donde los datos ilimitados aportan mucho valor y justifican pagar un poco más. Son una buena inversión si te identificas con esto:

  • Consumes muchos datos móviles: si gastas habitualmente más de 70-100GB al mes, sobre todo si ves mucho vídeo en streaming fuera de casa en alta calidad o subes/bajas archivos pesados.
  • Eres un profesional que depende de la conexión móvil: si trabajas mucho fuera de la oficina y necesitas conexión constante para email, apps en la nube, videollamadas, etc.
  • Adicto al entretenimiento móvil: si devoras series, vídeos o música en tus trayectos, juegas online a menudo o simplemente no quieres depender del Wi-Fi para tu ocio.
  • Alternativa a la conexión fija: si no te llega bien la fibra o el ADSL, o necesitas internet temporalmente, usar el móvil como hotspot o con un router 4G/5G puede ser una opción. Esto solo te recomiendo hacerlo como solución puntual, ya que los operadores limitan este tipo de prácticas. En este caso, mira tarifas móviles para internet ilimitado.
  • Buscas tranquilidad absoluta: si simplemente odias tener que mirar cuántos gigas te quedan y prefieres pagar un extra por la tranquilidad de no controlarlo nunca.
  • Planes familiares con línea ilimitada principal: a veces, contratar una línea principal ilimitada te da buenas ofertas para añadir otras líneas. Para estos casos puedes echa un ojo a las mejores tarifas móviles para familias.

Qué tener en cuenta antes de contratar una tarifa de datos ilimitados

Como en cualquier tarifa, hay aspectos que debes revisar para que contrates un plan que se ajuste totalmente a ti. Algunas cosas que hay que tener en cuenta son las siguientes:

  • Política de uso razonable: es un límite de consumo mensual (normalmente muy alto, cientos de GB) para evitar abusos. Si te pasas, te pueden bajar mucho la velocidad hasta el mes siguiente. Entérate bien de cuál es ese límite.
  • Velocidad máxima y red (4G/5G): ¿te dan siempre la máxima velocidad posible? Algunas tarifas ilimitadas baratas pueden tener la velocidad limitada (por ejemplo, a 10 Mbps) o no incluir 5G.
  • Condiciones del tethering: ¿puedes compartir datos? ¿Hay un límite de gigas diferente para esto? Algunos operadores ponen un tope aunque tu línea sea ilimitada. Es crucial si piensas usarlo mucho.
  • Límites de roaming fuera de España: los datos nunca son ilimitados fuera de España. Dentro de la UE, tienes un límite de gigas (bastante alto, por ley) basado en lo que pagas. Fuera de la UE, depende mucho y suele ser caro o limitado. Echa un vistazo a las tarifas móviles con roaming incluido si viajas a menudo.

Guía para elegir entre datos limitados o ilimitados

Hay ciertas preguntas que puedes hacerte para saber si te convienen más los datos limitados o los ilimitados. Al hacértelas, podrás tener totalmente claro qué tipo de tarifa de conviene más. Te las dejo a continuación:

  • ¿Cuál es mi consumo medio mensual real?: Revisa el consumo mensual que haces en tu teléfono móvil. Si no sabes cómo hacerlo, puedes leer más arriba, donde te explico cómo hacerlo.
  • ¿Qué tipo de usuario soy? Un usuario básico consume menos de 15GB al mes, uno intermedio entre 15 y 50GB y uno intensivo más de esta cantidad. Para los dos primeros con un plan limitado sería suficiente. Para los usuarios intensivos los ilimitados son la mejor opción.
  • ¿Uso Wi-Fi frecuentemente? Si tu respuesta es que sí, probablemente no necesites un paquete de datos muy amplio, ya que la mayor parte de tu consumo lo haces en tu casa, trabajo o lugar de estudio.
  • ¿Qué actividades realizo con datos móviles? El consumo de vídeo en streaming (Netfilx, YouTube…), redes sociales como TikTok o compartir datos son actividades que consumen muchos datos móviles.
  • ¿Cuál es mi presupuesto? Las tarifas ilimitadas son algo más caras, a cambio de que te puedas despreocupar por la cantidad de datos móviles que tienes cada mes.
  • ¿Valoro no tener que controlar el consumo? Si no tienes tiempo para revisar cuántos gigas llevas gastados en el mes o si, directamente, prefieres estar tranquilo en todo momento, los ilimitados deberían ser tu elección.
  • ¿Tengo necesidades especiales?: Éstas pueden ser que compartas datos habitualmente, te desplaces con frecuencia o necesites descargar y enviar archivos grandes relativamente a menudo.

Nuestra opinión experta

Si quieres encontrar un plan que se ajuste a ti (tanto en precio como en servicios), te recomiendo contactar gratuitamente con nuestros expertos. Contamos con un equipo de profesionales que estudian tu perfil y te recomiendan la mejor opción para ti sin coste alguno y sin casarnos con ningún operador.

Telefono91 318 68 08

Preguntas frecuentes sobre elegir entre datos limitados o ilimitados

Si solo uso WhatsApp y redes sociales básicas, ¿cuántos gigas necesito realmente?

Si tu uso principal es mensajería, redes sociales (más texto/foto que vídeo), navegar un poco y sueles usar wifi, una tarifa con 15-25GB limitados probablemente te sobre cada mes.

¿Es fácil cambiar de una tarifa limitada a una ilimitada (o viceversa)?

Normalmente sí. La mayoría de operadores te lo ponen fácil desde su app, web o por teléfono. El cambio suele hacerse efectivo al empezar el siguiente mes de factura. Pasar de limitada a ilimitada suele ser más sencillo; al revés, a veces puedes tener permanencia si la ilimitada la tenía.

¿Es verdad que los datos ilimitados a veces reducen la velocidad?

Sí, puede pasar. Casi todas tienen una "política de uso razonable". Si gastas una barbaridad de GB en un mes (el límite varía, pero suelen ser cientos de GB), el operador puede bajar mucho la velocidad hasta el mes siguiente. Además, algunas ilimitadas baratas ya vienen con velocidad limitada. Infórmate bien de esto antes de contratar.

Gasto unos 40GB al mes, ¿se considera mucho? ¿Debería contratar datos ilimitados?

40 GB al mes es un consumo medio. No es poco, pero probablemente no necesites datos ilimitados. Una tarifa limitada de 50GB o incluso 100GB (que hoy en día tienen precios razonables) cubriría tu uso de sobra y casi seguro que sería más barata. Plantéate la ilimitada solo si la diferencia de precio es mínima y odias controlar el consumo.

¿Qué suele ser más rentable, una tarifa limitada con muchos gigas o una ilimitada?

Depende de cuánto gastes de verdad cada mes. Si normalmente estás por debajo de 100GB (por ejemplo, gastas 60-80GB), la tarifa limitada de 100GB te saldrá más a cuenta económicamente. Si superas los 100-150GB habitualmente, usas mucho tethering (y la ilimitada te lo permite bien), o valoras muchísimo la tranquilidad, entonces la ilimitada podría compensarte más en valor, aunque cueste más. La clave es no pagar de más por gigas que no usas.