Decantarse hoy en día por una tarifa de móvil es tarea complicada, ya que existen muchas ofertas y promociones. No obstante, saber cómo elegir la mejor tarifa de móvil puede ser más sencillo de lo que piensas si sigues un método. En esta guía te voy a enseñar los pasos que debes seguir para que encontrar la tarifa perfecta para ti a bajo precio.
El primer paso no es mirar ofertas: es mirarte a ti
Este es el error que comete el 90% de la gente: se lanza a comparar precios sin saber qué necesita. Es como querer cocinar una receta sin saber qué ingredientes tienes en la nevera. Antes de nada, necesitas responder a dos preguntas clave:
- ¿Cuántos gigas consumo al mes? No te fíes de tu intuición. Coge tu última factura o entra en los ajustes de tu móvil (en “Uso de datos”) y mira el número real. Esa es tu verdad.
- ¿Cuánto llamo? Tienes que ser sincero. ¿Eres de llamadas largas o de mandar audios por WhatsApp? Quizás no necesites llamadas ilimitadas.
Tener claros estos dos datos es el mapa que te guiará hacia tu tarifa ideal.
Las 4 claves que debes analizar en cualquier tarifa
Una vez te conoces a ti mismo, es hora de analizar a los demás. Cualquier tarifa, sea del operador que sea, se puede descomponer en estos cuatro puntos. Analízalos en este orden:
1. La cobertura: el factor no negociable
De nada sirve la tarifa más barata del mundo si no tienes señal en tu casa o en el trabajo. Es el primer filtro. Investiga qué operador (Movistar, Vodafone, Orange o Yoigo) tiene la mejor cobertura en tus zonas habituales y céntrate en las compañías que usen esa red. Recuerda que los operadores móviles virtuales (OMV) alquilan la red a los grandes, así que puedes tener la misma calidad de señal pagando menos.
2. Los gigas: tu gasolina digital
Con tu consumo real en la mano, busca una tarifa que te dé un pequeño colchón, pero sin pasarte. Fíjate en detalles como si los gigas se acumulan para el mes siguiente o qué pasa si los agotas. Si dudas entre una tarifa con muchos datos o una ilimitada, nuestra comparativa de datos ilimitados vs limitados te puede ayudar.
3. Las llamadas: ¿realmente necesitas barra libre?
La mayoría de ofertas hoy en día incluyen llamadas ilimitadas, pero si eres de los que apenas llama, podrías encontrar tarifas con bonos de minutos más baratas. ¡Ojo! Las llamadas ilimitadas suelen ser a números fijos y móviles nacionales. Las llamadas internacionales o a números de tarificación especial se pagan aparte.
4. La permanencia: ¿libertad o ataduras?
Una tarifa con permanencia puede ofrecerte un descuento o un móvil a buen precio, pero te ata durante 12 o 24 meses. Una tarifa sin permanencia te da la libertad de cambiarte cuando quieras. Valora qué es más importante para ti.
Las mejores tarifas sin permanenciaLos 3 errores de novato que no puedes cometer
Ya casi eres un experto. Para que tu elección sea perfecta, solo te falta evitar estas tres trampas en las que cae mucha gente.
- Dejarse cegar por un precio de promoción: muchas ofertas tienen un precio muy bajo los primeros meses que luego sube. Asegúrate siempre de cuál es el precio final que pagarás.
- Ignorar la letra pequeña de los “datos ilimitados”: a veces tienen una política de uso razonable o restricciones en el roaming. Asegúrate de que son verdaderamente ilimitados para tu uso.
- No tener en cuenta el servicio de atención al cliente: una tarifa muy barata puede tener detrás un soporte lento o poco eficaz. Busca opiniones de otros usuarios sobre la fiabilidad del operador.
Mi consejo de oro: el precio se puede negociar o encontrar más barato en otro sitio, pero una mala cobertura no tiene solución. Que tu primer y último filtro sea siempre la calidad de la señal en tus zonas importantes.
Tu plan de acción para contratar sin fallos
Resumiendo, el proceso para elegir tu tarifa ideal es muy sencillo si sigues este orden:
- Analiza tu consumo real de gigas y minutos.
- Verifica la cobertura de los grandes operadores en tus zonas clave.
- Haz una lista de los operadores que usan la red que mejor te funciona.
- Compara sus tarifas fijándote en gigas, llamadas, permanencia y precio final.
- Elige y contrata. ¡Así de fácil!
¿Prefieres que lo hagamos por ti?
Sé que todo esto es un trabajo y tu tiempo vale oro. Si prefieres el atajo y quieres que un experto analice tu caso y te diga directamente cuál es la mejor tarifa para ti, llámanos y lo haremos por ti encantados
Preguntas frecuentes sobre cómo elegir la mejor tarifa móvil
¿Cada cuánto tiempo debería revisar y comparar mi tarifa móvil?
▲Mi recomendación es que le eches un vistazo al menos una vez al año. El mercado de las telecomunicaciones es muy dinámico y constantemente salen ofertas mejores. Revisarla anualmente te asegura que no estás pagando de más por una tarifa que se ha quedado anticuada.
¿Es muy complicado cambiar de un operador a otro?
▼Para nada. El proceso se llama portabilidad y es muy sencillo. Tú solo tienes que contratar con la nueva compañía y ellos se encargan de todo el papeleo con tu operador antiguo. El cambio se hace en 1 o 2 días laborables y apenas te quedas sin línea unos minutos de madrugada. Te lo contamos todo en nuestra guía sobre la portabilidad móvil.
¿Un OMV me va a dar peor servicio que un operador grande?
▼En cuanto a cobertura, no, ya que usan la misma red. Donde puede haber diferencias es en la atención al cliente (más digital en los OMV) o en los servicios extra (los operadores grandes suelen tener TV, alarmas, etc.). Pero si solo buscas una buena tarifa de móvil, los OMV son una opción excelente y muy fiable.